El verdadero progreso de una nación se teje con las hebras de la visión, el compromiso y la acción desinteresada de sus líderes más influyentes. En el panorama guatemalteco, pocos movimientos encarnan esta filosofía con tanta claridad como la Red Nacional de Grupos Gestores (RNGG). Es por ello que la reciente condecoración a doña Ileana Magnolia Velásquez Cotí, destacada empresaria y líder cívica de Quetzaltenango, al serle concedido el honor de izar el Pabellón Nacional en el marco del Programa Cívico Permanente del Banco Industrial, trasciende el simple acto protocolario. Se convierte en un poderoso testimonio del valor intrínseco de la gestión proactiva y el impacto que el sector privado, con una conciencia social bien definida, puede generar en el desarrollo económico local.
Desde la óptica del Grupo Gestor de Antigua Guatemala, esta felicitación no es solo un gesto de camaradería institucional, sino el reconocimiento a un modelo de liderazgo que resuena con los principios fundamentales de la Red: la convicción de que el desarrollo debe ser endógeno, permanente y liderado por el capital social y empresarial de cada municipio.
El ADN del Liderazgo Gestor: Un Enfoque Técnico-Humanizado
Para comprender la magnitud de este homenaje, es crucial analizar la filosofía que sustenta la labor de figuras como doña Ileana Velásquez dentro de la estructura de los Grupos Gestores. Estos no son meros clubes sociales; son, de hecho, asociaciones locales, permanentes y no lucrativas, creadas bajo un enfoque empresarial y especializadas en el Desarrollo Económico Local (DEL) (Red Nacional de Grupos Gestores, 2024).
Es interesante notar que la formación de estas entidades, cuyo origen se remonta a 1996 en Quetzaltenango —precisamente el epicentro de la labor de Velásquez—, nace de una alianza estratégica entre el liderazgo empresarial y las autoridades locales, buscando contrarrestar la alta migración y mejorar la calidad de vida de sus habitantes (Scribd, 2017). ¿Y qué significa realmente que el desarrollo económico local se aborde con un «enfoque empresarial»? Francamente, significa aplicar la disciplina, la visión a largo plazo, la innovación y la métrica de resultados, propios del sector privado, al servicio del bien común. No se trata de filantropía ocasional, sino de una gestión estratégica del territorio como si fuera una gran empresa.
Doña Ileana Velásquez, como presidenta del Grupo Gestor de Quetzaltenango y miembro de la Junta Directiva de la RNGG, encarna esta síntesis a la perfección. Su trayectoria empresarial, particularmente con Labor La Trinidad, un centro de eventos reconocido por su innovación y calidad en Quetzaltenango, demuestra cómo una visión emprendedora puede honrar la historia local (incluso integrando detalles como un antiguo altar maya en su proyecto) y, al mismo tiempo, ser un motor de progreso económico (La Prensa de Occidente, 2018).
La aplicación de esta visión se refleja en los ejes de trabajo de la organización: el fortalecimiento institucional, la incidencia política local (que es fundamental para armonizar las prioridades públicas y privadas), la articulación productiva y la educación financiera y empresarial (Región Más, 2021). En otras palabras, la líder gestora no solo hace negocios exitosos, sino que también crea las condiciones estructurales para que el ecosistema empresarial completo prospere.
Más Allá de la Gerencia: El Valor del Capital Social
La labor de doña Ileana Velásquez también destaca en un ámbito fundamental para el desarrollo sostenible: la inclusión. En 2021, ella asumió la presidencia del Grupo Gestor de Quetzaltenango, marcando un hito al ser la primera mujer en liderar la junta directiva en 25 años de existencia de la organización (Región Más, 2021). Este hecho no es un detalle menor; es un poderoso llamado a la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones económicas y cívicas, un factor que, según la teoría de capital social, es crítico para aumentar la confianza y la eficiencia de las redes comunitarias (Putnam, 1993).
El capital social, definido por el entramado de relaciones y normas que facilitan la coordinación y la cooperación para el beneficio mutuo, es el combustible que mueve a los Grupos Gestores. Cuando una figura como Velásquez, con una probada experiencia en el ámbito privado, dedica su tiempo y pericia de manera voluntaria a la misión gestora, está enviando un mensaje claro: la riqueza personal y profesional debe traducirse en un dividendo cívico para la comunidad.
Aquí, el Banco Industrial, al conceder el honor de izar el Pabellón Nacional, no solo reconoce la excelencia empresarial, sino también el compromiso cívico que dignifica a la nación. La izada del Pabellón Nacional es un símbolo de identidad y pertenencia, y al honrar a una persona por su «brillante trayectoria» que engrandece a Guatemala, se establece un estándar: el éxito individual más genuino es aquel que se canaliza hacia el desarrollo colectivo. ¿No es, al final, la verdadera grandeza de un país el reflejo de la calidad de sus ciudadanos y líderes?
La Resonancia del Modelo Gestor en Antigua Guatemala
Desde la perspectiva de Antigua Guatemala, un municipio con desafíos únicos en la preservación patrimonial y el desarrollo turístico sostenible, la labor de liderazgo de Quetzaltenango es inspiradora. El Grupo Gestor de Antigua Guatemala opera bajo la misma premisa: utilizar el conocimiento técnico y la articulación entre el sector público y privado para gestionar las ventajas comparativas locales y transformarlas en oportunidades reales de progreso (Grupo Gestor de Antigua Guatemala, 2025).
La Red Nacional ha dejado claro que el objetivo general es promover el Desarrollo Económico Local (DEL) en el municipio, como mecanismo para mejorar el nivel de vida de sus habitantes y contribuir al desarrollo nacional (Red Nacional de Grupos Gestores, 2024). En este contexto, el trabajo de líderes como doña Ileana Magnolia Velásquez Cotí sirve como un manual vivo de cómo llevar la teoría a la práctica:
- Articulación productiva: En Quetzaltenango se han impulsado clusters de turismo de salud y encuentros de empresas familiares (Grupos Gestores Quetzaltenango, s.f.). Esto demuestra la capacidad de identificar nichos de mercado y organizar a los actores.
- Transferencia de conocimiento: El énfasis en la educación empresarial es una inversión en el futuro. Es la diferencia entre dar un pescado y enseñar a pescar.
- Persistencia y autonomía: Los Grupos Gestores son permanentes y autónomos, lo que les permite trascender los ciclos políticos y mantener una visión estratégica constante.
En definitiva, este homenaje es una celebración a la Integridad, la Perseverancia y la Inclusión, valores que la RNGG promueve activamente (Red Nacional de Grupos Gestores, 2024). La empresaria Ileana Magnolia Velásquez no solo ha construido una carrera admirable, sino que ha dedicado una parte crucial de su vida al servizio de su comunidad, demostrando que el verdadero liderazgo guatemalteco es aquel que mira más allá de la cuenta de resultados para enfocarse en la construcción de un país más justo, próspero y, francamente, más solidario. El Grupo Gestor de Antigua Guatemala se une con profunda admiración a este merecido reconocimiento, reafirmando la convicción compartida de que el futuro de Guatemala está en manos de la gestión cívica con visión empresarial.
Grupo Gestor de Antigua Guatemala. (2025). El Movimiento Gestor y el Grupo Gestor de Antigua Guatemala: Impulsando el Desarrollo Local desde la Sociedad Civil. https://profwarles.blogspot.com/.
Grupos Gestores Quetzaltenango. (s.f.). Grupos Gestores Quetzaltenango. Recuperado de https://gruposgestores.org.gt/grupo-gestor-quetzaltenango/
La Prensa de Occidente. (2018, 19 de noviembre). Ileana Magnolia Velásquez de Quemé: “Dame un punto de apoyo y moveré el mundo”. https://laprensadeoccidente.com.gt/.
Putnam, R. D. (1993). Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy. Princeton University Press.
Red Nacional de Grupos Gestores. (2024). Desarrollo. Recuperado de https://gruposgestores.org.gt/wp-content/uploads/2024/04/7manualdegruposgestores.pdf
Red Nacional de Grupos Gestores. (2024). Quienes Somos. Recuperado de https://gruposgestores.org.gt/9933-2/
Región Más. (2021, 18 de agosto). Por primera vez una mujer encabeza directiva del Grupo Gestor de Quetzaltenango.
Scribd. (2017). Grupos Gestores: Impulso Económico en Guatemala. [Documento en línea]. Recuperado de https://es.scribd.com/document/355476224/Grupos-gestores-docx