Mucho más que un paseo: La agenda de un día que transforma el turismo en Antigua Guatemala

Estamos acostumbrados a ver las celebraciones del Día Mundial del Turismo y el Día Mundial sin Auto como eventos aislados, pero en Antigua Guatemala, estas fechas se unen para crear una experiencia única que va mucho más allá de un simple bicitour. Lo que se ha orquestado es un día completo de actividades que entrelazan la cultura, el deporte, el emprendimiento y, por supuesto, la movilidad sostenible. Al revisar la agenda, se hace evidente que este no es solo un evento conmemorativo; es una declaración programática sobre el tipo de futuro que buscamos para nuestra ciudad patrimonial, posible gracias al esfuerzo conjunto de diversas organizaciones como BiciRuta 502, INGUAT, la Municipalidad de Jocotenango, BAC Credomatic y el Centro Educativo CANI.

A las 7:00 a.m., con el amanecer de un día lleno de propósito, la actividad se pone en marcha en el Centro educativo CANI en Jocotenango, un epicentro que simboliza el compromiso de la comunidad. La mañana arranca con la activación del servicio de alimentación y el Mercado de Emprendedores, un espacio clave donde la economía local y la creatividad de nuestros vecinos se ponen en primer plano. No es solo un lugar para comer o comprar, sino una plataforma para que los pequeños negocios que forman el tejido social del Valle de Antigua ganen visibilidad.

Poco después, a las 7:30 a.m., el evento entra en su fase principal. Los ciclistas comienzan a llegar, un flujo de energía que se traduce en registro y la entrega del brazalete. Es en ese momento, a las 7:50 a.m., cuando las palabras de bienvenida de Milthon Cárdenas resuenan, marcando el tono de la jornada. Es una bienvenida a una comunidad que se une por un propósito común.

Un día, múltiples facetas

La agenda demuestra que la sostenibilidad es un concepto holístico. Mientras los ciclistas se preparan para su recorrido, la comunidad de Jocotenango puede disfrutar de diversas actividades que demuestran la vitalidad del evento. A las 8:00 a.m., un partido de exhibición de fútbol de niños da inicio a una serie de actividades deportivas, que más tarde, entre las 9:00 a.m. y las 11:00 a.m., incluirán rugby y bádminton en el CANI. Esta integración del deporte subraya la importancia de la actividad física y la vida saludable, elementos intrínsecos a la movilidad no motorizada.

El aspecto cultural y educativo es igualmente protagonista. Mientras los dos grupos de ciclistas, liderados por el equipo de BiciRuta 502, inician su bicitour, la música llena el aire. La marimba de la Orquesta Niños de la Municipalidad de Jocotenango ameniza la espera y la llegada de los participantes, conectando la experiencia con nuestras raíces sonoras y patrimoniales. Como ha señalado la OMT, un turismo sostenible no puede concebirse sin un profundo respeto por la cultura local (ONU Turismo, 2023). Este evento lo demuestra de manera tangible, gracias al apoyo de instituciones como INGUAT.

El regreso y las lecciones del futuro

El momento culminante para los ciclistas llega entre las 10:30 a.m. y las 10:50 a.m., cuando los grupos 1 y 2 regresan al CANI. La llegada no es el final, sino la transición a la siguiente fase de celebración y aprendizaje. Se entregan reconocimientos educativos y se realiza la rifa de dos bicicletas, un gesto que no solo premia la participación, sino que también fomenta la adopción de este medio de transporte a largo plazo.

Luego, la agenda se adentra en aspectos de infraestructura y visión de futuro. A las 12:05 p.m., se lleva a cabo la inauguración del Biciparqueo BR502 y un mural, que se complementa con el reconocimiento a un artista ciclista. Este es un hito crucial. La existencia de una infraestructura dedicada, por modesta que sea, envía un mensaje claro: la ciudad está evolucionando para acomodar a los ciclistas y peatones. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha enfatizado que las inversiones en infraestructura de movilidad activa son esenciales para mejorar la calidad del aire y la salud pública, además de estimular las economías locales (OCDE, 2021). Este biciparqueo es un paso concreto en esa dirección.

La jornada concluye con una serie de charlas y presentaciones que consolidan su propósito educativo. A las 12:20 p.m., se proyectan videos y se imparte una Charla de Turismo Sostenible a cargo de INGUAT, uno de los principales aliados del evento. Estos momentos de reflexión son vitales para que la experiencia del bicitour se traduzca en conocimiento y acción a largo plazo. Y para cerrar con broche de oro, la música de marimba vuelve a amenizar el ambiente, demostrando que la celebración y el aprendizaje pueden ir de la mano.

En definitiva, la agenda del Día Mundial del Turismo y del Día Mundial sin Auto en el Valle de Antigua es un plan maestro que integra múltiples dimensiones del desarrollo sostenible. Es un modelo de colaboración entre el sector privado, representado por BAC Credomatic, las organizaciones de la sociedad civil como BiciRuta 502 y el Grupo Gestor, y las entidades de gobierno, como INGUAT y la Municipalidad de Jocotenango. No es solo un recorrido por calles, sino un recorrido por un modelo de turismo más consciente, inclusivo y respetuoso. Cada actividad, desde el mercado de emprendedores hasta la rifa de bicicletas, es una pieza del rompecabezas que busca construir una Antigua más próspera y saludable para todos sus habitantes y visitantes.


Referencias

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2021). The Future of Urban Mobility. OECD Publishing.

ONU Turismo. (2023). Tourism and the Sustainable Development Goals. World Tourism Organization.

Deja un comentario