En una era donde la juventud y la innovación tecnológica a menudo captan toda la atención, existe un valor incalculable que a veces pasamos por alto: la sabiduría y la experiencia acumulada a lo largo de los años. En La Antigua Guatemala, el Grupo Gestor de Antigua Guatemala ha sabido reconocer este potencial y lo ha canalizado a través del programa «Hilos de Plata». Esta iniciativa, más que un simple proyecto de emprendimiento, es una poderosa afirmación de que la edad no es una barrera, sino un catalizador para la innovación y el desarrollo. La primera edición de este programa culminó con un rotundo éxito, demostrando que la experiencia es el hilo más fuerte para tejer un futuro próspero.
El programa «Hilos de Plata» es un ejemplo tangible de colaboración efectiva entre el sector privado y las organizaciones de desarrollo. Impulsado por la Fundación Bi en colaboración con la Red Nacional de Grupos Gestores, esta iniciativa demuestra cómo el apoyo financiero estratégico puede traducirse en un impacto social y económico significativo. Se enmarca en un concepto global conocido como la «economía plateada» o silver economy, que reconoce el inmenso potencial económico de la población mayor de 45 años. Como bien ha señalado el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el envejecimiento demográfico no debería verse como una carga, sino como una «oportunidad para el desarrollo económico y la inclusión social» (BID, 2021). A menudo, asociamos esta etapa de la vida con la jubilación y el retiro, pero la realidad es que los adultos mayores poseen una riqueza de conocimientos, habilidades y, en muchos casos, un capital social que, francamente, no se aprovecha plenamente.
Un Enfoque en la Inclusión y la Dignidad
«Hilos de Plata» va más allá de ofrecer capacitaciones técnicas. Es un espacio diseñado para devolver la dignidad y el protagonismo a un segmento de la población que, en ocasiones, es invisibilizado por la sociedad. El programa se enfoca en proporcionar herramientas de incubación y aceleración empresarial a emprendedores mayores de 45 años, permitiéndoles transformar sus ideas y oficios de toda la vida en negocios sostenibles. Los resultados hablan por sí mismos: con un total de 157 emprendedores incubados, el programa superó con creces su meta original de 75, demostrando la alta demanda e interés de la comunidad por desarrollar sus iniciativas empresariales (Grupo Gestor y Fundación Bi, 2025).
Los talleres y capacitaciones están diseñados con un enfoque especializado. La participación de adultos mayores en los programas es significativa, alcanzando un impresionante 68% del total de participantes. Este porcentaje subraya la importancia de adaptar los programas para satisfacer las necesidades y aprovechar el vasto potencial de los emprendedores mayores de 45 años, demostrando que la edad es solo un número cuando se trata de innovar. Además, se ha demostrado que al adaptar los contenidos a los intereses de la audiencia, como la estrategia nostálgica con referencias a películas y series de los años 80 y 90, se puede maximizar la participación y el impacto.
La Ceremonia de Premiación: Un Sueño que se Materializa
El punto culminante del programa, y sin duda el más esperado, es la ceremonia de premiación. Los participantes, después de meses de esfuerzo y dedicación, tienen la oportunidad de competir por un capital semilla que les permitirá dar el siguiente paso en sus negocios. En el cierre de esta primera edición, se reconoció el esfuerzo de los finalistas con la entrega de apoyo en forma de capital semilla a cinco proyectos destacados. Este fondo no es un regalo, sino una inversión estratégica en el futuro de estos negocios, un impulso que reconoce su resiliencia y su visión. La ceremonia de premiación es un momento de celebración y de reafirmación del valor que estas personas aportan a sus comunidades.
Los ganadores, con sus cheques en mano, son un faro de inspiración. Los premiados de esta primera edición son:
- Scarlet Guacax con su proyecto Apiterapia Eficaz, que demuestra el potencial de los productos naturales.
- Asdruval Meneses con Top Class Travel, reinventando el turismo con un enfoque de experiencia.
- Yenia Posadas de Posadas Sanchez y Asociados, llevando la asesoría profesional a otro nivel.
- Ingrid Saenz con Jean & Guss, destacando en el sector de alimentos.
- Marilú Mux con Lookys Gelatinas, mostrando creatividad en la gastronomía.
Estos proyectos demuestran que, con el apoyo adecuado, la experiencia y la pasión pueden transformarse en negocios prósperos. Además de la premiación, el programa ha generado logros tangibles, como ventas de Q50,000.00 en el showroom que contó con la participación de 27 negocios. Estos resultados refuerzan la idea de que los emprendedores mayores no solo buscan una oportunidad, sino que están listos para impactar positivamente la economía local.
En la era de la inmediatez, «Hilos de Plata» nos recuerda que los grandes logros se construyen con paciencia, dedicación y la invaluable experiencia que solo el tiempo puede dar. Es un recordatorio de que cada hilo, por más delgado que parezca, es fundamental para tejer un futuro más próspero y justo para todos.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2021). El envejecimiento en América Latina y el Caribe: Una oportunidad para el desarrollo económico y la inclusión social. BID.
Grupo Gestor y Fundación Bi. (2025). Presentación del programa «Hilos de Plata, Reinventando el tiempo con Banco Industrial y Grupos Gestores». Presentación.