La Gobernanza Regional como Escudo y Motor: Estrategia del Grupo Gestor ante la Inercia Política Nacional

Caminar por las calles empedradas de Antigua Guatemala es hacer un viaje sensorial a través de la historia, una experiencia que, francamente, no tiene parangón en Centroamérica. Sin embargo, no podemos ser ingenuos: el peso de ser un Patrimonio de la Humanidad conlleva la constante amenaza de sucumbir a la realidad del siglo XXI, una realidad marcada por la congestión vehicular, la dispersión administrativa y, lo que es más preocupante, la inercia política a nivel central.

Hoy por hoy, la ciudad colonial no solo necesita planes, sino una estrategia de blindaje que la proteja del pesimismo generalizado del país y que, al mismo tiempo, la posicione como un faro de gestión efectiva. El reciente Diagnóstico de Percepciones, VII edición (Diestra, 2025), un documento fundamental para comprender el pulso nacional, no solo subraya este desafío, sino que nos entrega la hoja de ruta para abordarlo. La clave no está en esperar un cambio milagroso del gobierno central, sino en activar la acción local y regional con una urgencia quirúrgica.


📉 El Telón de Fondo Nacional: Oportunidad Perdida y Riesgos Operacionales

El informe de Diestra (2025) pinta un panorama político nacional que, sin rodeos, impone serias limitaciones operacionales para cualquier iniciativa de desarrollo a largo plazo. En esencia, la percepción de que el país «no avanza en la dirección correcta» ha calado profundamente, con un alarmante 87% de líderes de opinión sintiendo este clima de «Oportunidad Perdida» (Diestra, 2025).

Esta desazón no es gratuita; se alimenta de una clara ausencia de liderazgo y una incompetencia y pasividad percibida en el Ejecutivo, lo que muchos han interpretado como un «congelamiento» de la gestión pública. Siendo honestos, ¿quién podría confiar la ejecución de grandes proyectos de infraestructura turística, que son vitales para Antigua, en un contexto de tanta incertidumbre?

  • La Implicación Estratégica: Aquí reside la primera gran lección para el Grupo Gestor: la autonomía es la nueva resiliencia. Depender de una acción estatal centralizada y rápida es, sencillamente, una apuesta de alto riesgo. La estrategia, por lo tanto, debe pivotar hacia la movilización de recursos locales y la cooperación internacional como principales fuentes de financiamiento y asistencia técnica (Diestra, 2025). No podemos darnos el lujo de esperar.
  • El Riesgo Populista en el Horizonte: Pero el desafío no es solo la inacción actual. La frustración y la falta de resultados tangibles son el caldo de cultivo perfecto para que emerja una «figura radical y populista» de cara al ciclo electoral 2027 (Diestra, 2025). La historia nos ha demostrado una y otra vez que, cuando la gente se siente abandonada, tiende a priorizar un «liderazgo fuerte» por encima de la capacidad técnica.

La mitigación de este riesgo es puramente performativa: el Grupo Gestor debe generar resultados locales inmediatos, técnicos y demostrables. Al posicionar a Antigua Guatemala como un modelo de gestión efectiva y transparente, se crea un contrapeso narrativo a la parálisis central, demostrando que la acción local y la técnica pueden funcionar, a pesar del entorno político.


🌉 La Oportunidad Supra-Municipal: El Eje Movilidad-Economía

Paradójicamente, el mayor problema que enfrenta Antigua —el caos vehicular— se ha convertido en la mayor oportunidad estratégica. El flujo incesante de vehículos, producto del aumento del parque vehicular y la mala planificación (Diestra, 2025), no es solo una molestia para el residente o el turista; es un golpe directo a la competitividad turística y al clima de negocios. ¿Quién quiere invertir o quedarse más tiempo en un lugar donde desplazarse es un suplicio?

La buena noticia es que el problema ha escalado a la atención nacional y, lo que es crucial, el Diagnóstico de Percepciones ofrece un mandato de gobernanza explícito para su solución.

«El informe sugiere que esta gobernanza unificada debe tener un enfoque turístico e integrar a:

Antigua Guatemala +San Lucas Sacatepéquez + Ciudad de Guatemala (Diestra, 2025)

En otras palabras, la opinión de alto nivel ya validó la tesis: la solución a la movilidad y al desarrollo económico sostenible de Antigua no cabe dentro de sus límites municipales. Necesitamos una visión metropolitana turística.

  • La Legitimidad de la Acción: Este respaldo público y técnico legitima al Grupo Gestor para tomar la delantera en la formación de una Estructura de Gobernanza Regional Turística. Este no es un proyecto burocrático más; es el proyecto de desarrollo económico prioritario. Al enfocarnos en la gestión unificada de tráfico, transporte público y promoción regional, se pasa de gestionar un problema de tráfico a crear valor económico regional. Es el salto de ser una joya aislada a convertirse en el hub turístico de una metrópoli funcional.

🗺️ El Plan de Acción Estratégico: Tres Ejes Interconectados

Para capitalizar esta oportunidad y blindar la gestión, la estrategia de trabajo debe enfocarse en tres ejes interconectados, con la Gobernanza Regional como la prioridad inmediata y urgente.

Eje 1: Liderazgo en Gobernanza Regional Turística (El Motor) 🚦

El objetivo central es claro: establecer una estructura de coordinación operativa y legal que una, por fin, a los municipios clave. Esto requiere moverse rápido y con visión técnica, dejando a un lado las rencillas o celos municipales que a veces obstaculizan el desarrollo.

  1. Propuesta Supra-Municipal: Se debe elaborar y presentar una propuesta técnica de acuerdo con una visión de gestión unificada. Esto implica que no solo hablemos de dónde poner los buses, sino de cómo gestionar los flujos de visitantes y crear una promoción regional coherente.
  2. Mesa de Movilidad Permanente: El Grupo Gestor debe convocar y liderar una Mesa de Movilidad y Turismo Regional permanente. ¿A quién invitar? A todos los actores: autoridades municipales (por supuesto), el sector privado turístico (hoteleros, gremiales), y la sociedad civil organizada. El problema es de todos, la solución debe ser co-creada.
  3. Apalancamiento de Política Exterior: Es inteligente notar que la Política Exterior del gobierno central es una de sus fortalezas (Diestra, 2025). Debemos apalancar esa ventana de oportunidad para buscar asistencia técnica y financiamiento internacional para estudios de preinversión en infraestructura vial y, sobre todo, para un transporte colectivo intermunicipal de bajo impacto ambiental.

Eje 2: Mitigación y Blindaje Político (El Escudo) 🛡️

Frente a la inestabilidad central, la agenda local debe ser inviolable. Esto se logra demostrando la eficiencia y transparencia que se percibe ausente a nivel nacional.

  1. Resultados de Alto Impacto: Hay que ejecutar proyectos de bajo costo y alto impacto que mejoren inmediatamente la experiencia turística dentro del casco urbano. Pensemos en: mejoramiento peatonal, señalización intuitiva, y un ordenamiento de ventas que sea justo y eficiente. Estos resultados rápidos generan credibilidad y demuestran capacidad de gestión.
  2. Transparencia como Norma: Adoptar protocolos de transparencia y rendición de cuentas en cada proyecto. Si el gobierno actual tiene una fortaleza en la lucha contra la corrupción (Diestra, 2025), alinearse con ese discurso facilitará la gestión de permisos y fondos, creando un «blindaje» político.
  3. Comunicación Estratégica: El Grupo Gestor debe comunicar su éxito, posicionándose como la alternativa técnica y de liderazgo frente a la inacción central. En un entorno de pesimismo, la esperanza se construye con hechos.

Eje 3: Desarrollo Económico Sostenible y Planificación Urbana (El Norte) 🧭

Finalmente, el gran objetivo: Transitar de un modelo que está matando a la ciudad por la congestión, el «carrocéntrico», a un modelo de desarrollo económico sostenible y enfocado en el comercio de alto valor y la experiencia de calidad.

  1. Regulación Vehicular: Impulsar ordenanzas municipales firmes que regulen la expansión del parque vehicular en el área protegida. Debemos migrar hacia la promoción de un transporte público de baja emisión como la norma, no la excepción (Mobility Portal, 2024).
  2. Inversión Peatonal y Ciclista: Priorizar la inversión en infraestructura peatonal y de ciclismo. Esto no es solo un capricho; es una estrategia económica. Al desincentivar el vehículo particular y hacer que caminar o pedalear sea agradable, mejoramos la accesibilidad a los comercios, alargamos la estancia turística y, en esencia, volvemos a la escala humana para la que Antigua fue diseñada (Gehl, 2010).

El camino está trazado. La Gobernanza Regional Turística no es solo una estrategia de movilidad, es el acto fundacional de un nuevo modelo económico para Antigua Guatemala, uno que se protege de la inercia política nacional y se convierte en el motor de su propio destino.


Referencias

Diestra. (2025). Diagnóstico de percepciones, VII edición: Evaluación del gobierno de Arévalo, a punto de cumplir 2 años en funciones. Destreza Estratégica.

Gehl, J. (2010). Cities for People. Island Press.

Mobility Portal. (2024). El desafío de Antigua Guatemala para “sortear” amparos e incorporar primeros 20 buses eléctricos.

Deja un comentario