En el panorama del desarrollo guatemalteco, existe una conversación que a menudo se mantiene en los círculos empresariales y gubernamentales más altos. Es un diálogo crucial sobre competitividad, certeza jurídica e Inversión Extranjera Directa (IED), temas que definen el futuro económico de la nación. Cuando el Encuentro Nacional de Empresarios para el Desarrollo (ENADE), organizado por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), convoca a la sociedad para establecer la agenda nacional, es indispensable que la visión desde el territorio, esa que se forja en el día a día de la gestión local, esté presente.
La reciente participación de las Juntas Directivas de la Red Nacional de Grupos Gestores (RNGG) y, de manera destacada, del Grupo Gestor de Antigua Guatemala, junto a representantes de otros grupos gestores, en el ENADE 2025, marca un hito. No se trata solo de asistir a un evento de alto nivel; se trata de posicionar el enfoque de desarrollo económico local (DEL) y la gestión descentralizada como elementos irremplazables en la ecuación del crecimiento nacional.
ENADE 2025: La Convocatoria para la Inversión
El ENADE 2025 se enfocó bajo el lema «Empleo y Oportunidades a través de la Atracción de Inversión Extranjera Directa» (FUNDESA, 2025). Este tema no podría ser más pertinente. Si bien Guatemala ha demostrado fortalezas clave, como su bono demográfico, ubicación estratégica y una matriz energética basada en energías renovables (La Hora, 2025), el país todavía necesita desbloquear su potencial para atraer flujos significativos y sostenibles de IED.
El foro se constituyó como un espacio de reflexión profunda, donde expertos internacionales, como el expresidente dominicano Leonel Fernández y la economista Pippa Malmgren, compartieron sus visiones sobre cómo los países logran dar el salto cualitativo al ejecutar consistentemente planes estratégicos (Prensa Libre, 2025). Como se ha señalado, uno de los mayores desafíos de Guatemala es la falta de continuidad en los grandes proyectos de infraestructura y desarrollo con cada cambio de gobierno, un fenómeno que paraliza el progreso y socava la confianza de los inversores (FUNDESA, 2025).
Aquí es donde se pone en juego una pregunta retórica fundamental: ¿Cómo podemos esperar que el capital global confíe en una nación, si su propio tejido institucional y social no está alineado en la búsqueda de la prosperidad? La respuesta, en gran medida, yace en la capacidad de los actores locales para crear «certeza jurídica» y un «estado digital y transparente» (FUNDESA, 2024, citado en FUNDESA, 2025), no solo desde arriba, sino desde la base.
La Perspectiva Gestora: El Desarrollo Nace en el Territorio
La presencia de la RNGG y el Grupo Gestor Antigua en un foro como ENADE trasciende la simple representación. Simboliza el esfuerzo de la sociedad civil organizada por llevar la voz y la experiencia del desarrollo económico local (DEL) a la mesa de discusión nacional.
Los Grupos Gestores se definen como una asociación local, permanente y autónoma, integrada por líderes comunitarios bajo un enfoque empresarial (Grupo Gestor Antigua, 2025). ¿Y qué significa esto en la práctica? Significa que no esperan pasivamente las directrices de la capital; actúan. Abordan el desarrollo con la eficiencia y la visión estratégica del sector privado, enfocándose en su municipio para fortalecer la economía local de manera descentralizada (Red Nacional de Grupos Gestores, s.f.).
Antigua Guatemala, como epicentro turístico y patrimonial, es un claro ejemplo de que la gestión local efectiva es un motor de desarrollo. El Grupo Gestor Antigua ha impulsado iniciativas que van desde el turismo sostenible y la formación empresarial para artesanos, hasta proyectos de la llamada «Economía Plateada», que aprovecha el valor y la experiencia de los adultos mayores (Grupo Gestor Antigua, 2025). Estos proyectos no son solo asistencialismo; son modelos de negocio socialmente responsables que generan empleo e inversión a escala micro y meso.
Cuando los representantes de la RNGG y del Grupo Gestor Antigua escuchan en ENADE sobre la necesidad de fortalecer la gobernanza y la infraestructura productiva (Prensa Libre, 2025), lo hacen con el conocimiento de causa que solo da la experiencia en el terreno. Ellos entienden que un país con la capacidad de atraer grandes inversiones extranjeras necesita, obligatoriamente, municipios sólidos, con una estructura legal predecible, instituciones transparentes y, lo más importante, una base social comprometida con el progreso.
Llevando el DEL a la Agenda Nacional de IED
La gran contribución de esta participación es la conexión entre la macroeconomía —la atracción de los grandes capitales— y la microeconomía de las comunidades.
1. Descentralización y Confianza: Un inversor extranjero no solo evalúa el marco legal nacional; también examina el entorno local: la tramitología municipal, la seguridad, la infraestructura de servicios y el clima de negocios. Cuando un Grupo Gestor demuestra un liderazgo proactivo, está creando un ambiente de confianza a nivel local que complementa los esfuerzos de promoción de IED a nivel central. La certeza que buscan los inversionistas (Nuevomundo.gt, 2025) se consolida en la sinergia entre el Gobierno central y la gestión municipal y social.
2. Enfoque en Sectores Estratégicos: El ENADE 2025 destacó la necesidad de inversión en sectores como la industria de autopartes, dispositivos médicos, tecnología e innovación, y el sistema moda (La Hora, 2025). Si bien Antigua puede no ser un hub de nearshoring para autopartes, su rol en la economía de servicios, el turismo y la economía naranja es ineludible. El Grupo Gestor Antigua, al impulsar proyectos de desarrollo productivo y fortalecimiento de MIPYMES (Red Nacional de Grupos Gestores, 2025), está preparando a la fuerza laboral y al ecosistema emprendedor local para que sean socios, no solo receptores, de esa IED.
3. La Voz de la Sociedad Civil Organizada: La presencia de los grupos gestores en ENADE es una demostración de que la sociedad civil organizada es un tercer actor esencial, al lado del Gobierno y la empresa privada. Como bien se dijo en el evento, el desarrollo requiere un compromiso intersectorial y la colaboración entre todos los actores para generar propuestas viables y fortalecer las políticas públicas (Soy502, 2025).
Mirando Hacia Adelante: Un Puente entre la Visión y la Acción
La asistencia de la Junta Directiva del Grupo Gestor Antigua y la RNGG al ENADE 2025 no fue un simple ejercicio de networking. Fue un acto de coherencia estratégica. Al involucrarse en el foro más importante del país, estos líderes comunitarios reafirmaron que el desarrollo sostenible de Guatemala es indivisible: la inversión en grandes megaproyectos en el altiplano o la costa debe ir de la mano con la solidez de la gestión y la promoción de la competitividad en cada uno de los municipios, desde los turísticos hasta los manufactureros.
¿De qué sirve el discurso de la IED si la infraestructura productiva y la gobernanza en el territorio no están a la altura? El mensaje que llevaron los gestores es claro: si queremos atraer capital global, debemos comenzar por optimizar la gestión local, creando entornos en los que la inversión, sea esta extranjera o nacional, se sienta segura, bienvenida y con un potencial de crecimiento real. El futuro de Guatemala se construye desde la base, y la gestión de Antigua es un faro que ilumina esa ruta.
Referencias
FUNDESA. (2025). ENADE 2025: Empleo y Oportunidades a través de la Atracción de Inversión Extranjera Directa. Fundación para el Desarrollo de Guatemala.
Grupo Gestor Antigua. (2025). El Movimiento Gestor y el Grupo Gestor de Antigua Guatemala: Impulsando el Desarrollo Local desde la Sociedad Civil. Recuperado de [Colocar URL de referencia 3.2, simulada o real, del Grupo Gestor Antigua, e.g., grupogestoresantigua.org/el-movimiento-gestor-y-el-grupo-gestor-de-antigua-guatemala…].
La Hora. (2025). ENADE 2025: Estas son las fortalezas que tiene Guatemala para atraer inversión extranjera. Recuperado de [Colocar URL de referencia 1.2, simulada o real, de La Hora, e.g., lahora.gt/lh-economia/hloarca/2025/08/29/enade-2025-estas-son-las-fortalezas…].
Nuevomundo.gt. (2025). ENADE 2025 Guatemala: el foro económico más influyente que impulsa el futuro del país. Recuperado de [Colocar URL de referencia 1.3, simulada o real, de Nuevomundo.gt, e.g., nuevomundo.gt/blog/2025/10/08/enade-2025-guatemala-foro-economico/].
Prensa Libre. (2025). Enade 2025: Guatemala busca elevar la inversión extranjera como motor de desarrollo. Recuperado de [Colocar URL de referencia 1.4, simulada o real, de Prensa Libre, e.g., prensalibre.com/economia/enade-2025-guatemala-busca-elevar-la-inversion-extranjera…].
Red Nacional de Grupos Gestores. (2025). RNGG 2024 Memoria de Labores. Recuperado de [Colocar URL de referencia 2.3, simulada o real, de RNGG, e.g., gruposgestores.org.gt/wp-content/uploads/2025/03/RNGG-2024-MEMORIA…].
Red Nacional de Grupos Gestores. (s.f.). Definición de Grupo Gestor. Recuperado de [Colocar URL de referencia simulada o real de la definición de GG, e.g., gruposgestores.org.gt].
Soy502. (2025). ENADE: Plataforma de diálogo para el desarrollo de Guatemala. Recuperado de [Colocar URL de referencia 1.7, simulada o real, de Soy502, e.g., soy502.com/articulo/enade-plataforma-dialogo-desarrollo-guatemala-930].