El turismo, en su esencia más profunda, no es solo la industria que mueve aviones, hoteles y restaurantes; es, en realidad, un poderoso motor de desarrollo social, económico y, lo más crucial, de conservación cultural y ambiental. Guatemala, con su riqueza histórica inigualable y su vibrante tejido social, se encuentra en un momento decisivo para redefinir su modelo turístico. En este contexto, la participación en eventos de alto calibre como el XVI Congreso Nacional de Turismo organizado por la Cámara de Turismo de Guatemala (CAMTUR) no es un simple acto protocolario, sino una necesidad estratégica, especialmente para un destino icónico y frágil como Antigua Guatemala.
🏛️ Antigua Guatemala: Más que un Destino, un Laboratorio de Sostenibilidad
El XVI Congreso Nacional de Turismo organizado por la Cámara de Turismo de Guatemala (CAMTUR) se erigió como un hito, no solo por la convocatoria, sino por la profunda reflexión que planteó su eje temático: “Destinos con Propósito”. Este concepto va mucho más allá de las tradicionales métricas de ocupación hotelera o arribo de visitantes; representa una transformación filosófica y operativa que exige a la industria preguntarse: ¿Cuál es la huella real que dejamos?
Para un destino patrimonial y culturalmente denso como Antigua Guatemala, la adopción de este paradigma no es una opción, sino una urgencia estratégica. Significa pasar de ser un sitio visitado a ser un lugar valorado, donde cada interacción turística contribuye significativamente a la conservación, al bienestar social y a la regeneración ambiental.
🧭 ¿Qué Implica ser un «Destino con Propósito»? La Evolución del Sostenible
Para entender la magnitud del concepto, debemos contextualizarlo. Durante décadas, el sector luchó por el concepto de Turismo Sostenible (ONU, 2015), que buscaba minimizar los impactos negativos. Luego evolucionó al Turismo Regenerativo, que aspira a dejar el destino mejor de lo que se encontró (Cabrera-García & Flores-Ruiz, 2022). «Destinos con Propósito» toma el relevo, integrando una dimensión de impacto social y misión definida.
Un Destino con Propósito es aquel que tiene una razón de ser clara y medible que trasciende la generación de ingresos. Su propósito se ancla en los valores locales y en la respuesta a los desafíos del territorio.
Según la visión desarrollada en el congreso y alineada con tendencias globales (Travel Foundation, 2025), este concepto abarca tres pilares fundamentales que impactan directamente a Antigua y a la nación:
1. El Propósito Regenerativo y Ambiental
En Guatemala, esto implica priorizar la protección del capital natural. En la zona metropolitana y en el entorno del Volcán de Agua, esto se traduce en la gestión eficiente de residuos, la conservación de fuentes hídricas y la mitigación de la huella de carbono de las operaciones turísticas (Guatemala Green Destination, 2025). Ya no basta con reciclar; la meta es restaurar y participar en proyectos de reforestación.
2. El Propósito Cultural y Patrimonial
Este pilar es crucial para Antigua. El propósito aquí es asegurar que el turismo sea el principal vehículo de conservación. Esto significa que los ingresos se reinviertan directamente en el mantenimiento de los monumentos, la formación de artesanos y la protección de las tradiciones vivas. ¿Estamos dispuestos a cambiar la forma en que consumimos y vendemos nuestra cultura para asegurar su supervivencia? (UNESCO, 2019). Un destino con propósito no explota la cultura; la honra.
3. El Propósito Social y Económico Inclusivo
La esencia de la prosperidad. El propósito social busca la equidad en la distribución de los beneficios. No se trata solo de crear empleos, sino de asegurar que la riqueza generada beneficie a las comunidades históricamente excluidas, como los pequeños productores, las mujeres empresarias y las comunidades indígenas. Esto demanda modelos de gobernanza incluyentes donde la voz de los residentes (a través de grupos como el Grupo Gestor) sea decisiva en la planificación y toma de decisiones.
La Importancia para Guatemala: Una Propuesta de Valor Diferenciada
Para Guatemala, el concepto «Destinos con Propósito» es la llave para la competitividad global. El país compite con gigantes regionales. Su diferenciador no puede ser el precio, sino la autenticidad y el impacto positivo.
Históricamente, el turismo guatemalteco se ha enfocado en tres segmentos: la cultura Maya, la historia colonial y la naturaleza. Al adoptar el propósito, estos segmentos se revitalizan:
- Ruta Maya con Propósito: Pasa de ser un recorrido arqueológico a una inmersión en la cosmovisión y el apoyo a proyectos de desarrollo en comunidades Kaqchikel, K’iche’ o Q’eqchi’ (INGUAT, 2023). El visitante no solo mira, sino que aprende y contribuye.
- Aventura y Naturaleza con Propósito: Se centra en el ecoturismo donde los operadores turísticos se asocian con organizaciones de conservación y científicos. El precio de un tour incluye una donación directa a la protección de la Reserva de la Biosfera Maya (CAMTUR, 2025).
Adoptar este enfoque eleva la percepción del país. Los viajeros modernos, especialmente las nuevas generaciones (Millennials y Gen Z), no solo buscan experiencias, sino también alineación de valores. ¿Por qué elegir a Guatemala? La respuesta es clara: porque aquí, su dinero no solo financia vacaciones, sino que impulsa el cambio positivo.
🏛️ Antigua Guatemala: El Desafío de Transicionar del Patrimonio al Propósito
Antigua Guatemala es, sin lugar a dudas, el destino con mayor potencial de propósito en el país. Su estatus de Patrimonio Mundial (UNESCO) le confiere un mandato moral de excelencia. Sin embargo, la implementación de este propósito enfrenta retos únicos:
El Dilema del Impacto de la Masa
Antigua sufre de sobrecarga turística en fines de semana y temporadas altas. Esto afecta la calidad de vida de los residentes (ruido, tráfico) y amenaza la integridad del patrimonio (desgaste de los adoquines y fachadas).
El propósito de Antigua debe ser, ante todo, la gestión inteligente de la afluencia. Esto se logra mediante la innovación digital (promoviendo la visita a horarios y zonas menos concurridas), la desestacionalización (creando eventos fuera de temporada alta) y, crucialmente, elevando el gasto promedio del visitante para priorizar la calidad sobre la cantidad (CNPAG, 2024).
La Articulación de Actores
El concepto de «Destino con Propósito» exige una coordinación perfecta entre la Municipalidad, el Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala (CNPAG), el sector privado (hoteleros, restaurantes) y la sociedad civil (Grupo Gestor). La falta de alineación en temas tan básicos como la limpieza urbana o la regulación de ventas ambulantes diluye el propósito y genera una experiencia turística inconsistente (Prensa Libre, 2025).
¿Podemos realmente hablar de propósito si no hemos resuelto la gobernanza básica del destino?
La respuesta que surgió en el Congreso es que el propósito es el motor de la gobernanza. Al definir una meta común y trascendente (proteger la ciudad para las futuras generaciones), los actores se ven obligados a dejar de lado los intereses particulares para trabajar por el bien colectivo. El Grupo Gestor, al participar en estas cumbres, asume el rol de facilitador de esta visión unificada.
Finanzas con Propósito
Finalmente, se necesita que cada dólar gastado por el turista tenga un rastro claro de impacto positivo. Esto podría implicar la creación de un «Fondo de Conservación de Antigua» alimentado por una pequeña contribución directa del visitante o de las empresas turísticas que opere bajo la supervisión transparente de la sociedad civil (Grupo Gestor). Si el turista sabe que $5 de su factura se destinan directamente a la restauración de la Iglesia de La Merced, su experiencia adquiere un valor incalculable de cumplimiento cívico y cultural (Cabrera-García & Flores-Ruiz, 2022).
🚀 Conclusiones: Un Llamamiento a la Acción
El XVI Congreso Nacional de Turismo de CAMTUR ha proporcionado a Guatemala y a Antigua una hoja de ruta con un nombre ambicioso: Destinos con Propósito. Es un llamado a la acción para transformar el turismo de una simple actividad extractiva a una fuerza de bien social.
Para el Grupo Gestor, esto significa llevar la discusión del networking de la capital a las mesas de trabajo en Antigua. Implica medir el impacto social de las empresas locales, incentivar a los negocios que priorizan la contratación y formación local, y exigir a las autoridades que la gestión patrimonial sea transparente y eficiente.
El futuro del turismo en Guatemala se jugará en la capacidad de sus destinos clave, especialmente Antigua, para demostrar que son lugares donde visitar significa participar en la construcción de un futuro más sostenible y equitativo. Es un cambio de mentalidad, y el momento de implementarlo es ahora.