¿Quién está detrás de los nuevos cafés de barrio, de las marcas digitales de diseño que vemos en Instagram o de los recorridos turísticos creativos que nos muestran otra cara de la ciudad? En la mayoría de los casos, son jóvenes emprendedores de Antigua, hombres y mujeres que, con pocos recursos pero mucha creatividad, están reinventando lo que significa generar valor en una ciudad patrimonial.
El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2024/2025 señala que el “miedo al fracaso” ha crecido en todo el mundo, incluso en América Latina, pero también muestra que la intención emprendedora juvenil sigue siendo muy alta (GEM, 2025). En Guatemala, la presentación oficial del informe GEM se realizó en agosto de 2025, confirmando que los jóvenes guatemaltecos mantienen una fuerte inclinación hacia el emprendimiento, aunque enfrentan limitaciones como el acceso a financiamiento y la falta de acompañamiento en etapas iniciales (Guatemala.com, 2025).
En este contexto, el desafío para Antigua no es la falta de talento, sino cómo ofrecer formación, redes y acceso a mercado que permitan a estos proyectos juveniles no quedarse en buenas ideas, sino convertirse en motores económicos y sociales.
1) Lo que nos dice la evidencia: de los datos globales a la realidad local
El GEM Guatemala 2023/2024 reportó que la tasa de emprendimiento temprano en el país es una de las más altas de la región, pero también identificó barreras estructurales: educación empresarial insuficiente, financiamiento limitado y baja percepción de apoyo gubernamental (GEM Guatemala, 2024).
Por su parte, el GEM 2024/2025 global reveló que más del 50 % de los emprendedores jóvenes sienten temor al fracaso, aunque la mayoría sigue considerando al emprendimiento como una opción de vida atractiva (GEM, 2025). En el caso de Guatemala, esa brecha se traduce en proyectos con gran potencial que muchas veces se estancan antes de alcanzar sostenibilidad.
En Antigua esto se refleja en iniciativas que nacen en ferias artesanales o a través de ventas en línea, pero que se frenan cuando requieren inversión en producción, marketing o certificaciones. En otras palabras, el ecosistema juvenil existe y vibra, pero necesita una red de soporte más sólida.
2) Redes y programas que ya están moviendo la aguja
No todo parte de cero. En el país existen esfuerzos que vale la pena destacar:
- NewGen by AGEXPORT: conecta a jóvenes emprendedores con tendencias globales y abre puertas a mercados internacionales en sectores como moda, alimentos y servicios digitales (AGEXPORThoy, 2025).
- Guatemala Next: Jóvenes generando futuro, impulsado por el sector privado y gobiernos locales, promueve liderazgo, formación y acceso a redes empresariales para jóvenes con proyectos sociales y económicos (Municipalidad de Antigua, 2025).
- Ferias sectoriales como las organizadas por VESTEX y AGEXPORT, que se convierten en vitrinas donde muchos jóvenes tienen su primer contacto con clientes internacionales (VESTEX, 2024).
Estos programas demuestran que el talento está ahí, y que lo que falta es articular esfuerzos locales en Antigua para conectar a la juventud con estas plataformas nacionales e internacionales.
3) Historias y aprendizajes locales
En Antigua abundan las pequeñas historias que muestran el potencial:
- Jóvenes que empezaron con un carrito de café en la calle y hoy tienen locales que atraen a turistas con experiencias inmersivas.
- Diseñadores que transforman textiles tradicionales en productos contemporáneos y los venden a través de Instagram a clientes en Estados Unidos y Europa.
- Colectivos de turismo alternativo que usan plataformas digitales para ofrecer recorridos de barrio, mostrando una ciudad auténtica y sostenible.
Lo común en estos casos no es el capital inicial, sino la capacidad de validar ideas rápidamente, contar historias auténticas y aprovechar las redes digitales para crecer.
4) Una propuesta concreta desde el Grupo Gestor
Para transformar este potencial en impacto duradero, el Grupo Gestor de Antigua podría lanzar un programa propio adaptado a la ciudad, con estos componentes:
- Programa “Arranque 60”: ocho semanas intensivas de prototipado, validación y pitch.
- Bolsa de mentores en áreas críticas como finanzas, marketing digital y propiedad intelectual.
- Fondo semilla de Q5,000 a Q15,000 para proyectos con alto potencial, acompañado de rendición de cuentas y mentoría.
- Demo Day trimestral en Antigua, con tres categorías: alimentos/artesanía, servicios creativos y turismo de nicho.
Esto no solo daría visibilidad a jóvenes emprendedores, sino que permitiría generar datos locales sobre lo que funciona y lo que no, para mejorar políticas y programas.
Conclusión
La juventud emprendedora de Antigua ya es un motor oculto de innovación y desarrollo. Lo que hace falta es más escala y más acompañamiento. Con programas como “Arranque 60” y alianzas con universidades, municipalidad y sector privado, podemos garantizar que las ideas no se queden en papel, sino que se conviertan en empresas sostenibles que fortalezcan la economía local.
Desde el Grupo Gestor invitamos a quienes creen en la creatividad de la juventud a sumarse a esta iniciativa: empresarios que puedan ser mentores, universidades que abran espacios, y organizaciones que quieran aportar al fondo semilla. El futuro ya está en marcha; lo construyen los jóvenes todos los días, y lo que toca es darles el respaldo para que ese motor no se apague.
Referencias (APA)
- AGEXPORThoy. (2025, abril 1). Hecho a mano: tendencia global que Guatemala exhibe en mercados internacionales. AGEXPORT. https://agexporthoy.export.com.gt/
- GEM Consortium. (2024). GEM Guatemala 2023/2024 National Report. GEM. https://www.gemconsortium.org/
- GEM Consortium. (2025, febrero 18). GEM 2024/2025 Global Report: Entrepreneurship Reality Check. GEM. https://www.gemconsortium.org/
- Guatemala.com. (2025, agosto 8). Presentaron el Monitor Global de Emprendimiento 2024–2025 en Guatemala. https://www.guatemala.com/
- Municipalidad de Antigua Guatemala. (2025). Guatemala Next: Jóvenes generando futuro [Publicación en Facebook]. https://www.facebook.com/ayuntamientoantigua/
- VESTEX. (2024, octubre 4). Ferias textiles 2024–2025. VESTEX. https://vestex.com.gt/