¡El Turismo Territorial se Reactiva! CODETUR lanza su Plan de Trabajo para el Próximo Trimestre

Con gran entusiasmo, desde el Grupo Gestor de Antigua Guatemala compartimos la noticia de la reactivación oficial de la Comisión de Turismo (CODETUR) de la Red Nacional de Grupos Gestores, un espacio estratégico que retoma su marcha con visión renovada, compromiso territorial y objetivos bien definidos para posicionar el turismo sostenible como pilar del desarrollo económico local.

Esta reactivación no solo representa la recuperación de una instancia técnica clave dentro de nuestra Red, sino también la apertura de nuevas oportunidades para dinamizar las economías locales, fortalecer capacidades comunitarias, y articular esfuerzos entre actores públicos, privados y comunitarios.

¿Por qué reactivar CODETUR?

En los últimos años, el turismo ha mostrado un enorme potencial para generar empleo, promover la identidad cultural y dinamizar sectores productivos en todo el país. Sin embargo, la desconexión entre las políticas nacionales y las realidades territoriales ha limitado su verdadero impacto. CODETUR surge como respuesta a esta brecha: una comisión descentralizada, participativa e inclusiva, orientada a construir estrategias desde el territorio y con sus protagonistas.

Plan de Trabajo: Mayo a Julio 2025

Durante el primer trimestre de implementación del Plan Operativo Anual (POA), CODETUR desarrollará actividades claves agrupadas en tres ejes estratégicos:

1. Desarrollo Económico Territorial

  • Talleres de formación para emprendimientos turísticos locales.
  • Identificación de nuevas rutas y productos turísticos, desde la gastronomía hasta circuitos históricos.
  • Encadenamientos productivos con proveedores locales para fortalecer la cadena de valor turística.

2. Turismo Sostenible

  • Adopción de buenas prácticas ambientales en destinos turísticos.
  • Impulso a proyectos de ecoturismo comunitario y conservación.
  • Acompañamiento hacia certificaciones en sostenibilidad para negocios turísticos.

3. Inclusión

  • Formación dirigida a mujeres, jóvenes y comunidades indígenas en oficios turísticos.
  • Fortalecimiento del turismo accesible e inclusivo, con mejoras en infraestructura y servicios.
  • Participación activa de las comunidades locales en la planificación y gestión turística.

Un esfuerzo articulado

Desde CODETUR creemos firmemente que el turismo se construye desde las comunidades. Por ello, este plan se implementará con la participación directa de los Grupos Gestores territoriales, en alianza con municipalidades, INGUAT, universidades, organizaciones de cooperación y el sector privado.

Cada acción será monitoreada a través de indicadores claros y se fomentará la sistematización de experiencias para su difusión y réplica en todo el país. A través de boletines, informes y espacios de intercambio, se promoverá una cultura de mejora continua y aprendizaje colectivo.

Convocatoria nacional: ¡Tu participación es clave!

Invitamos a todos los Grupos Gestores de la República de Guatemala a sumarse activamente al proceso de reactivación de CODETUR y a ser parte del diseño de las acciones estratégicas de turismo en sus territorios. Para ello, les solicitamos llenar el formulario de participación disponible en el siguiente enlace:

👉 https://forms.gle/6JA8MqBU31xuZN6a8

La información recolectada nos permitirá identificar fortalezas, necesidades, proyectos en curso y nuevos territorios interesados en desarrollar una agenda turística local. Es un paso fundamental para construir una red nacional fuerte, representativa y conectada con la realidad de cada comunidad.

Turismo con propósito, desde el territorio

Desde Antigua Guatemala, reafirmamos nuestro compromiso como impulsores de esta iniciativa y como referentes de un turismo que transforma vidas y territorios. ¡Contamos contigo!

Deja un comentario