🌍 Turismo, Cambio Climático y Acción Local: Reflexiones desde el Primer Congreso Nacional de Turismo Sostenible y Cambio Climático.

El pasado 7 de mayo, el Grupo Gestor de Antigua Guatemala participó activamente en el Primer Congreso Nacional de Cambio Climático y Turismo, un espacio histórico que reunió a líderes académicos, institucionales y del sector privado para abordar la urgente relación entre el turismo y la crisis climática. Esta jornada no solo dejó datos alarmantes, sino también una ruta clara hacia la transformación del turismo en una herramienta de resiliencia y sostenibilidad.

📈 El panorama climático: una alerta global con impactos locales

Durante la apertura del congreso, se compartió un dato contundente: 2023 y 2024 fueron los años más calurosos jamás registrados, con un incremento global de +1.4 °C respecto a la era preindustrial. Este “estado febril del planeta”, como lo describió una de las ponentes, ya está generando efectos directos sobre los ecosistemas, las comunidades y el turismo. En Guatemala, fenómenos como lluvias erráticas, incendios forestales, escasez hídrica y deslaves no solo amenazan la biodiversidad, sino también la infraestructura turística y los medios de vida de miles de personas que dependen del sector.

🧭 La Declaración de Glasgow: un compromiso ineludible

Uno de los hitos del congreso fue el anuncio oficial de que la Cámara de Turismo de Guatemala firmará la Declaración de Glasgow, comprometiéndose así a impulsar un turismo regenerativo y bajo en carbono. Este documento se basa en cinco pilares: medición de emisiones, descarbonización, regeneración, colaboración y financiamiento, marcando el camino hacia una transición climática justa.

🛑 El turismo: ¿víctima o parte del problema?

Se enfatizó que el turismo global representa entre el 8 % y el 11 % de las emisiones de gases de efecto invernadero. Aunque Guatemala emite menos del 1 % de ese total, los efectos se sienten con fuerza. De continuar la inacción, destinos como Atitlán, Petén o nuestras playas del Pacífico enfrentarán retos severos: desde pérdida de biodiversidad hasta escasez de agua y pérdida de atractivos icónicos, como el bosque nuboso del biotopo del Quetzal.

🌱 Casos de éxito que inspiran

Ejemplos internacionales —como Queenstown en Nueva Zelanda, Noruega con su calculador de emisiones y Escocia con su plan de “Destino Cero Neto”— muestran que sí es posible transformar el turismo en un motor de regeneración ambiental y social. En Latinoamérica, se destacó el modelo de fideicomisos ambientales en México, y en Colombia, el turismo comunitario como herramienta para conservar territorio y generar ingresos.

💬 ¿Y qué podemos hacer desde Antigua Guatemala?

Desde nuestra perspectiva como organización de base ciudadana, creemos firmemente que Antigua Guatemala debe posicionarse como un destino modelo de turismo resiliente y regenerativo. Estamos situados en una región altamente vulnerable al cambio climático y, al mismo tiempo, llena de riqueza patrimonial, cultural y natural.

Las acciones concretas que proponemos desde el Grupo Gestor incluyen:

  • Impulsar el cálculo y monitoreo de huella de carbono en alojamientos y operadores turísticos locales.
  • Fomentar infraestructura adaptada al cambio climático, como techos verdes, sistemas de captación de agua y sombreados naturales.
  • Promover campañas educativas y experiencias turísticas que integren principios de justicia climática y cultura ancestral.
  • Participar activamente en redes de colaboración como Camptur, Red CODETUR y ONU Turismo para articular esfuerzos y captar fondos internacionales.

🤝 Conclusión: un antes y un después.

Este congreso representa un punto de inflexión para el sector turístico en Guatemala. No basta con reconocer los riesgos; es hora de actuar, colaborar y transformar. Desde el Grupo Gestor reafirmamos nuestro compromiso con una Antigua Guatemala que lidera con el ejemplo, reconociendo que los retos del cambio climático también son oportunidades para innovar, regenerar y cuidar lo que más valoramos: nuestra gente y nuestro territorio.

Deja un comentario