Cada año, el Monitor Global de Emprendimiento (GEM) brinda una fotografía profunda del ecosistema emprendedor a nivel mundial. En su edición 2022-2023, Guatemala no solo reafirma su espíritu emprendedor con más de 4 millones de adultos generando ingresos desde sus negocios, sino que además incluye datos específicos de Antigua Guatemala, uno de los tres territorios con sobre-muestreo junto a la Ciudad de Guatemala y Quetzaltenango.
¿Qué es el GEM?
Es el estudio sobre emprendimiento más importante a nivel global. Analiza las actitudes, aspiraciones y características de los emprendedores, así como las condiciones del entorno que favorecen o dificultan emprender. En Guatemala, el estudio abarcó más de 3,200 hogares en 181 municipios de los 22 departamentos del país.
Antigua Guatemala en el radar del GEM
La inclusión de Antigua Guatemala como uno de los tres puntos de sobre-muestreo resalta la relevancia del municipio en el mapa del emprendimiento nacional. Esto significa que sus datos tienen representatividad estadística, permitiendo comparaciones y decisiones más informadas para políticas públicas y acciones locales.
Distribución de muestra especial:
Ciudad | Tipo de muestra |
---|---|
Ciudad de Guatemala | Sobre-muestreo |
Ciudad de Quetzaltenango | Sobre-muestreo |
Antigua Guatemala | Sobre-muestreo |
¿Quiénes emprenden en Guatemala?
Guatemala tiene la tasa de actividad emprendedora (TEA) más alta del mundo: el 47.3% de la población adulta participa en emprendimientos nacientes o nuevos.
Perfil general del emprendedor guatemalteco:
Característica | Porcentaje o dato relevante |
---|---|
Edad predominante | 25-34 años (45.6%) |
Género | 52% hombres, 48% mujeres |
Nivel educativo | 53.3% con universidad completa |
Emprende por necesidad | 88.7% en TEA lo hace por escasez de empleo |
¿Y cómo son los negocios?
Los emprendimientos en Guatemala, incluyendo Antigua, suelen tener las siguientes características:
Característica del negocio | Porcentaje / dato clave |
---|---|
Inversión inicial menor a Q5,000 | 42.6% |
Tipo de actividad | 74% consumo (ropa, comida, etc.) |
Generación de empleo | 48.5% no genera ningún empleo |
Nivel de formalización | 65.1% operan en informalidad |
Además, el 65% de los emprendedores financian sus negocios con sus propios ahorros, y el acceso a financiamiento formal sigue siendo muy limitado, especialmente en lugares como Antigua donde el ecosistema financiero es poco diversificado.
La realidad en Antigua Guatemala: Desafíos y oportunidades
Aunque no se publican cifras desglosadas solo para Antigua, el hecho de tener datos representativos nos permite identificar líneas de acción concretas:
Desafíos detectados:
- Baja formalización: Muchos negocios locales operan sin registros fiscales o licencias, lo que limita su crecimiento.
- Acceso a financiamiento: Las opciones en Antigua siguen siendo limitadas a bancos tradicionales o capital propio.
- Inseguridad: 1 de cada 5 emprendedores ha sido víctima de algún delito, lo que impacta la operación y ánimo de emprender.
- Falta de innovación: El 65% de los productos o servicios ofrecidos no son considerados novedosos ni siquiera en su comunidad.
Oportunidades locales:
- Turismo cultural: Antigua es un destino ideal para negocios que mezclen tradición con experiencias auténticas.
- Digitalización: Existe una gran oportunidad para digitalizar negocios tradicionales, permitiéndoles llegar a turistas y consumidores fuera de la ciudad.
- Redes de apoyo: El impulso de redes locales de colaboración puede fortalecer la resiliencia y sostenibilidad de los negocios.
Antigua Guatemala no solo es un tesoro histórico y cultural, sino también un semillero de emprendimientos con enorme potencial. Contar con datos propios del GEM permite tomar decisiones más informadas y fomentar iniciativas que fortalezcan su ecosistema emprendedor. Desde AntiguaGuatemala.TV, hacemos un llamado a todos los actores locales —gobierno, universidades, organizaciones civiles y emprendedores— para construir juntos una ciudad más innovadora, solidaria y próspera.
Fuente: https://gem.ufm.edu/