De Santa Marta (Colombia) al Corazón de Guatemala: Descubre Guate Renace con el Pulso Iberoamericano

Un espacio de encuentro iberoamericano.

Bajo el lema “Un turismo más humano, inclusivo y sostenible”, el foro reunió a más de 600 participantes presenciales y cientos de asistentes virtuales —autoridades, empresarios, académicos y organismos multilaterales— para compartir experiencias, debatir políticas y forjar alianzas regionales.

En el evento, nos conectamos para aprender y tejer redes, mientras que en el terreno estuvieron Lester Aguilar (Puerto Barrios) y Marizol Cienfuegos (Chimaltenango), llevando nuestra voz y compartiendo de primera mano los debates presenciales.

Nuestra contribución desde lo virtual.

A través de plataformas en línea, seguimos ponencias, participamos en mesas de trabajo y coordinamos en tiempo real con nuestra mesa directiva de CODETUR, asegurando que cada aprendizaje y cada nuevo contacto se incorporara de inmediato a la estrategia de Antigua Guatemala.

Aprendizajes clave y ejes temáticos

  1. Turismo humano y ético
    El desarrollo turístico debe anteponer siempre el bienestar de las comunidades locales, garantizando condiciones de trabajo justas y respeto a la cultura receptora.
  2. Centros históricos como motores de revitalización
    Los cascos antiguos, gestionados con criterios integrales, son una fuente de autenticidad cultural y dinamismo económico si se equilibra conservación y modernidad.
  3. Reconocimiento de prácticas ancestrales y culturales
    Visibilizar y celebrar las tradiciones locales —desde la artesanía hasta las celebraciones populares— dotándolas de marcos de cooperación que aseguren su protagonismo y un reparto equitativo de beneficios.
  4. Innovación social y digital
    Democratizar el acceso a la tecnología en zonas rurales, impulsar la alfabetización digital y diseñar herramientas para medir impactos sociales, económicos y ambientales.
  5. Financiamiento y gobernanza colaborativa
    Establecer esquemas público–privados–comunitarios con líneas de crédito diferenciadas y marcos regulatorios estables para garantizar la continuidad de los proyectos más allá de los ciclos políticos.

“Descubre Guate”: cómo integramos lo aprendido.

Descubre Guate” es la iniciativa de CODETUR para fortalecer el turismo interno en toda la República de Guatemala, mediante rutas comunitarias diseñadas desde los territorios y ejecutadas en colaboración con los Grupos Gestores locales, articulando municipalidades, emprendedores, sociedad civil e instituciones públicas. A partir de los aprendizajes del foro, adaptaremos este programa en Antigua Guatemala y en cada región del país donde contemos con un Grupo Gestor que nos apoye de la siguiente manera:

  1. Rutas temáticas humanizadas
    Incorporaremos componentes de ética y bienestar: cada ruta incluirá puntos de interacción con artesanos locales y talleres vivenciales, para garantizar un impacto directo en la comunidad.
  2. Revitalización del casco histórico como ruta piloto (en el caso de Antigua Guatemala)
    Diseñaremos una ruta urbana centrada en patrimonio colonial, destacando no solo monumentos, sino también narrativas vivas (cuentas de vecinos, oficios tradicionales) que pongan en valor el tejido social antigueño.
  3. Visibilización de lo ancestral y cultural
    Validaremos rutas que integren prácticas ancestrales auténticas, asegurando que guías locales codiseñen experiencias y que los ingresos se repartan equitativamente entre custodios de esas tradiciones.
  4. Alfabetización digital territorial
    Extenderemos “Antigua Digital” —nuestro programa de formación tecnológica— a prestadores de “Descubre Guate”, capacitándolos en el uso de la plataforma de reservas, QR interpretativos y analítica de visitantes.
  5. Gobernanza local fortalecida
    Crearemos una Mesa de Coordinación “Descubre Antigua”, donde municipalidad, Grupos Gestores y CODETUR revisen trimestralmente avances, ajusten financiamiento y firmen convenios para el mantenimiento de infraestructura de rutas.
  6. Financiamiento inclusivo
    Adaptaremos los esquemas de crédito presentados en el foro para ofrecer microcréditos blandos a emprendedores de rutas, gestionados desde la red de bancos comunales que ya opera en el departamento.

Con estos pasos, “Descubre Guate” en Antigua Guatemala se nutre de la visión iberoamericana y se proyecta como un modelo replicable: rutas auténticas, tecnología al servicio de la comunidad, reconocimiento de prácticas ancestrales y respaldo institucional continuo. ¡Seguimos tejiendo alianzas y transformando nuestro destino turístico!

Deja un comentario