Una mirada desde el desarrollo económico local
Antigua Guatemala es mucho más que un destino turístico: también es tierra de emprendedores, artesanos, productores de café y pequeños agroindustriales que exportan sus productos al mundo. Sin embargo, recientes decisiones de Estados Unidos sobre nuevos aranceles a productos guatemaltecos están generando preocupación, especialmente entre quienes viven del comercio internacional.
¿Qué son los aranceles y por qué importa lo que decida EE. UU.?
Un arancel es un impuesto que un país cobra a los productos que vienen del extranjero. Cuando Estados Unidos decide subir esos impuestos para productos guatemaltecos, significa que esos productos se vuelven más caros para los compradores estadounidenses. Y si algo cuesta más, es probable que se venda menos.
Desde abril de 2025, el gobierno estadounidense impuso un arancel del 10% a varios productos provenientes de Guatemala, entre ellos el café, mango, macadamia y vegetales (Prensa Libre, 2025a). Muchos de estos productos se cultivan o procesan en el departamento de Sacatepéquez, especialmente en municipios como Antigua Guatemala, Jocotenango y Pastores.
¿A quién afecta esto en Antigua Guatemala?
Los más afectados por esta medida son los pequeños productores y las microempresas que trabajan en sectores como:
- ☕ Café especial: Muy valorado por su calidad, pero ahora menos competitivo debido al aumento de precio.
- 🎨 Artesanías y textiles: Muchos talleres dependen de ventas al extranjero, y un arancel encarece sus productos.
- 🥭 Agroindustria: Mango, macadamia y otros productos frescos o procesados, ahora tienen menos demanda.
Según datos del Banco de Guatemala, el 35% de las exportaciones totales del país tienen como destino Estados Unidos, lo que significa que cualquier cambio en la política comercial de EE. UU. tiene un impacto directo sobre miles de empleos y negocios locales (Prensa Libre, 2025b).
¿Qué podemos hacer desde los territorios?
Desde una perspectiva de desarrollo económico local, es importante no quedarse de brazos cruzados. Estas son algunas ideas que pueden aplicarse desde Antigua y otros municipios:
1. Buscar nuevos mercados.
No todo debe depender de Estados Unidos. Hay oportunidades en Europa, Asia, e incluso dentro de Centroamérica. Exportar a nuevos mercados puede reducir la vulnerabilidad.
2. Agregar valor a los productos.
Certificaciones como “comercio justo”, orgánico, o denominación de origen pueden hacer que los productos tengan mejor precio, aunque paguen aranceles.
3. Unirnos como territorio
El trabajo conjunto entre municipalidades, asociaciones de productores, universidades y organizaciones como el Grupo Gestor de Antigua Guatemala puede ayudarnos a acceder a programas de capacitación, financiamiento o promoción internacional.
4. Innovar con tecnología
La adopción de herramientas digitales, comercio electrónico, trazabilidad de productos y mejora de procesos puede ayudar a mantener la competitividad.
Conclusión
Los aranceles son una realidad del comercio internacional, pero también una llamada de atención para diversificar, innovar y cooperar. En un mundo cambiante, la organización territorial y el enfoque colaborativo pueden marcar la diferencia para que Antigua Guatemala no solo conserve sus tradiciones, sino que también conquiste nuevos mercados.
📚 Referencias
- Prensa Libre. (2025a, 6 de abril). Exportaciones de Guatemala ya resienten impacto del 10% de arancel impuesto por EE. UU. Recuperado de: https://www.prensalibre.com/economia/exportaciones-de-guatemala-ya-resienten-impacto-del-10-de-arancel-impuesto-por-trump/
- Prensa Libre. (2025b, 4 de abril). Banguat y sectores llaman a la calma por aranceles de Trump y afirman que negociaciones son clave. Recuperado de: https://www.prensalibre.com/economia/banguat-y-sectores-llaman-a-la-calma-por-aranceles-de-trump-y-afirman-que-negociaciones-son-clave/
- República GT. (2025, 5 de abril). Industria de vegetales en alerta por aranceles impuestos por EE. UU. Recuperado de: https://republica.com/economia/industria-de-vegetales-en-alerta-por-aranceles-impuestos-por-ee-uu–20254515560
- El Observador GT. (2025, 3 de abril). Política arancelaria de Estados Unidos impacta a Guatemala. Recuperado de: https://elobservadorgt.org/2025/04/03/politica-arancelaria-de-estados-unidos-impacta-a-guatemala/